Noticias

Nuevos antibióticos combaten las bacterias superresistentes

Una nueva familia de antibióticos desarrollada por el equipo de César de la Fuente-Núñez, del laboratorio Hancock de la Universidad de la Columbia Británica, promete ser una ayuda importante en la lucha contra las bacterias superresistentes. El trabajo que ha publicado Chemistry & Biology, de Cell Press, se basa en atacar a las colonias de microorganismos. Estos forman películas (biofilms en la terminología científica) que les dan una especial resistencia. El grupo de péptidos (pequeñas proteínas) desarrollados actúa contra uno de los compuestos que sirven para confeccionar ese tejido.

“Las colonias bacterianas o biofilms, que son comunidades multicelulares, se estima que causan el 65% de todas las infecciones en humanos”, indica De la Fuente a EL PAÍS. “Y son hasta mil veces más resistentes a antibióticos convencionales que las bacterias que llevan un modo de vida solitario”, añade.
Publicado por: Isabel

La luz del sol daña la piel hasta en la oscuridad


El sol daña el ADN hasta en la sombra. Esto que puede resultar paradójico es lo que mantiene un equipo internacional de investigadores tras analizar los efectos de la radiación ultravioleta (como la solar o la que emiten las cabinas de bronceado) en la piel. Sus conclusiones muestran que el daño genético que produce la radiación solar no se detiene cuando se deja de estar expuesto, sino que se prolonga durante horas aunque se esté en la más completa oscuridad.
Los daños en el ADN causados por la radiación solar son una de las principales causas del cáncer de piel, incluido el melanoma, que es menos común pero más agresivo que el resto. En España, al igual que en muchos otros países desarrollados, la incidencia de melanomas y otros cánceres de piel no deja de aumentar y se calcula que las variantes más graves podrían triplicarse en 15 años.
El origen del daño genético está en las mismas células que protegen la piel del sol: los melanocitos. Algunos estudios recientes ya habían apuntado a que la melanina que producen podría estar involucrada en el cáncer de piel. El nuevo estudio, realizado por investigadores en EE UU, Brasil y Francia y publicado en Science, demuestra que la melanina tiene también un efecto carcinogénico.
Publicado por: Isabel

El joven médico que va a erradicar la segunda enfermedad humana


“Técnicamente es posible que veamos la foto del último enfermo de pian en 2017”, sostiene el médico español Oriol Mitjà. En el mundo rico, la palabra pian no dice nada. Pero en las regiones remotas de algunos países tropicales es una peste que azota donde se acaban los caminos, allí donde los médicos son como seres imaginarios de los que hablan los más viejos. El pian es una enfermedad olvidada provocada por una bacteria, emparentada con la sífilis, que sin tratamiento deforma los huesos, deja las piernas como lunas en cuarto menguante y llega a borrar, literalmente, la cara de las personas afectadas, sobre todo niños.
Ahora, el pian, que afecta a unas 500.000 personas, puede desaparecer del planeta gracias a una estrategia que, según se ha anunciado este miércoles, funciona. Un personaje del dramaturgo alemán Bertolt Brecht proclamaba: “Desgraciada la tierra que necesita un héroe”. En este caso, la tierra desgraciada son 13 países de África, el sudeste asiático y el Pacífico occidental, con los que se ceba el pian. Y el héroe es Oriol Mitjà.
En 2010, cuando tenía 29 años, el joven investigador aterrizó en la remota isla de Lihir, en Papúa Nueva Guinea, para trabajar como médico. Llegaba con un premio extraordinario de licenciatura y un máster en Londres sobre enfermedades tropicales bajo el brazo. Al poco de llegar, pasó por su consulta un niño con un síntoma que no había estudiado ni había visto antes en una estancia en India: una úlcera roja en el brazo del tamaño de una moneda de dos euros. Un médico local le puso al día: “Es el pian”.
La enfermedad llevaba olvidada medio siglo. En 1952, cuando había 50 millones de afectados en el mundo, la Organización Mundial de la Salud y Unicef pusieron en su punto de mira al pian con el objetivo de erradicarlo. Iniciaron una campaña de tratamiento masivo con inyecciones de penicilina en 46 países. Doce años después, el número de casos clínicos se había reducido un 95%. Entonces, se decidió relajar el cerco y la bacteria resurgió, volviendo a borrar rostros de niños en las regiones más pobres de los países más pobres.
Mitjà, enfrentado a un enemigo derrotable con un simple antibiótico, decidió no sumarse a la desidia de las autoridades. Junto a su director de tesis, Quique Bassat, ambos del Instituto de Salud Global de Barcelona, se puso a diseñar una estrategia para combatir el pian. Necesitaban un tratamiento más sencillo que un pinchazo de penicilina, una medida que requiere personal médico entrenado y genera miedo entre la población. En 2012, anunciaron los resultados de un estudio con 250 niños en la revista británica The Lancet: con una sola pastilla de otro antibiótico, la azitromicina que en los países ricos se suele emplear para bronquitis y otitis, los chavales con pian se curaban.
Animada por el impulso del español, la OMS decidió retomar el objetivo de erradicar el pian y se fijó como meta el año 2020. Como se necesitan tres años sin casos para dar una enfermedad por extinguida, el último enfermo de pian tendría que ser curado en 2017. Faltaba demostrar que la estrategia de Mitjà funcionaba a gran escala. Y funciona.
Publicado por: Isabel

Tan eficaces y tan caros


El acceso a los medicamentos de última generación ha dejado de ser un problema de los países pobres para golpear a todas las naciones sin excepción. Se ha visto en los últimos años con los tratamientos innovadores contra el cáncer, y ahora, en un grado mucho mayor, con las costosísimas terapias que por su elevada tasa de curación están consideradas como la penicilina de la hepatitis C, una virus que afecta en España a 700.000 personas, según cálculos del Gobierno. A diferencia de la mayoría de los nuevos medicamentos —la eficacia de algunos antitumorales se mide por los meses de vida añadida que aportan—, en este caso se trata de combinaciones de fármacos capaces de erradicar la enfermedad a gran escala.
El tratamiento más eficaz por el momento, el combinado de sofosbuvir y simeprevir, alcanza los 43.000 euros en España. A este precio difícilmente se podrá tratar a los 30.000 pacientes que, por su estado de salud, lo necesitan con urgencia, según la Asociación Española de Estudio del Hígado (AEEH). ¿Tiene el Gobierno mecanismos para forzar una rebaja y extender la terapia más allá de los 7.000 enfermos de hepatitis C que se ha comprometido a tratar de forma inminente?
La propuesta la han lanzado UPyD y el mediático líder de Podemos, Pablo Iglesias. Exprópiese la patente, planteó Iglesias la semana pasada, al calor de las movilizaciones de afectados por la enfermedad que tratan de presionar para que las autoridades dejen de racionarles la pastilla que les puede cambiar la vida gastando en ellos los 1.300 millones de euros que sí han tenido a bien desembolsar para compensar a ACS y otros socios del almacén de gas Castor tras el fracaso del proyecto. ¿Se puede expropiar? El Ejecutivo lo tiene claro. No hay base legal para expropiar una patente, ha dicho el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, en el Congreso esta misma semana. El director general de Farmacia, Agustín Rivero, añade que sería competencia de la Unión Europea. Los expertos y las ONG están divididos sobre si es o no factible hacerlo.
La patente de un medicamento da derecho a la farmacéutica que lo ha obtenido a comercializarlo en exclusiva durante 20 años. Solo una vez vencida esta licencia, puede ser replicado como genérico. Pero los acuerdos sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC en sus siglas en castellano, TRIPS en inglés) de la Organización Mundial del Comercio de 1995, que España firmó, contemplan la posibilidad de saltarse ese derecho exclusivo. ¿Cómo? A través de la figura de la licencia obligatoria que puede imponer un determinado Estado si considera que es necesario para proteger la salud pública. Ese mecanismo implica la posibilidad de fabricar un genérico de un fármaco a cambio de un royalty al laboratorio. Pero los países no pueden recurrir a esta práctica en cualquier situación. Solo está contemplada en casos de “emergencia nacional u otras circunstancias de extrema urgencia”, como por ejemplo una emergencia sanitaria.
Publicado por: Isabel

Los riesgos de lavarse demasiado las manos


Investigadores en dermatología han publicado un estudio que asegura que lavarse las manos demasiado incrementa el riesgo de desarrollar erupciones en la piel.
Esta situación se ha convertido en un hecho común entre los trabajadores de sanidad ya que, al estar expuestos a enfermedades, son un colectivo que tienen que lavarse las manos con más frecuencia. “El jabón elimina los aceites naturales de la piel”, explica en el estudio Mateo Zirwas, el director del Centro de Dermatitis del Centro Médico Universitario de Ohio. “Si la gente se lava las manos en exceso estarán eliminando más aceite del que la piel puede producir y perder así una protección contra las infecciones”, añade Zirwas.
Los expertos recomiendan sustituir de vez en cuando el jabón por geles con alcohol porque no es tan agresivo contra el aceite de la piel. No obstante, para quien ya tenga las manos secas o agrietadas aplicar este remedio puede ser dañino. En estos casos aconsejan utilizar crema hidratante después de lavarse las manos.
Publicado por: Isabel

Un bebé de seis días, el paciente más joven en someterse a un trasplante de corazón


Al pequeño Oliver Crawford se le descubrió en la semana 20 de gestación que padecía un problema cardiaco grave. Los médicos confiaban en poder operarle a partir de la semana 36 pero la madre rompió aguas antes. Caylyn Otto, madre del pequeño, reconoció en el diario Arizona República que "los médicos tenían pocas esperanzas de que sobreviviera durante el embarazo. Al romper aguas en la semana 33, estábamos preparados para que naciera muerto" comenta Caylyn.
El pequeño nació el 5 de enero y solo cuatro días después, los médicos le incluyeron en la lista de espera para recibir un donante. Cuando encontraron un corazón compatible, la operación fue llevada a cabo con éxito.
De este modo, Oliver se convierte así en el paciente más joven en ser sometido a un trasplante de corazón en Estados Unidos. El bebé permanece ingresado y los médicos vigilan su evolución pulmonar.

Publicado por: Isabel

Descubren un tratamiento que podría acabar con el Alzheimer


Los científicos han descubierto la clave para detener la enfermedad del Alzheimer en sus primeras etapas.
El descubrimiento abre el camino a que millones de personas puedan acceder en un futuro no muy lejano a un tratamiento que prevenga la demencia.
Investigadores de la Universidad de Cambridge han encontrado una molécula de origen natural que puede ralentizar la formación de placas en el cerebro.
Las placas amiloides están estrechamente asociadas con la disminución de la memoria y otros síntomas de Alzheimer.
El descubrimiento plantea la posibilidad de un tratamiento que podría tomarse de forma rutinaria al alcanzar la mediana edad para detener la demencia.
El autor principal, el Dr. Samuel Cohen dijo que "este es el punto de partida para encontrar un medicamento que detenga la enfermedad de Alzheimer. Podría usarse cuando aparecen los primeros síntomas. Sin embargo, otro posible enfoque es que la gente lo tomara como un medicamento preventivo' aseguró al diario británico Dayli Mail.
La investigación, publicada en la revista Nature Structural and Molecular Biology, es el primero en revelar cómo la molécula específica puede retardar la formación de placas en el cerebro.
Las placas amiloideas se crean cuando las fibrillas (pequeños hilos tóxicos de proteína) se envuelven alrededor de las células nerviosas en el cerebro y forman grumos que los científicos creen que interfieren con las funciones del cerebro.
Los investigadores de Cambridge, que trabajaron con colaboradores de Suecia y Estonia, encontraron que las moléculas de Brichos -(parte de una familia de proteínas que ocurren naturalmente en los pulmones humanos) pueden retrasar el proceso.
Antena 3 (clic aquí)
Publicado por: Isabel

ÉBOLA Ébola. El Pais


UN EXOESQUELETO ESPAÑOL PARA DANIELA

En situaciones extremadamente raras algunos de estos científicos tienen la suerte de que su motivo les encuentre a ellos primero. Elena García, investigadora principal del CSIC y fundadora de Marsi Bionics puede contar esta historia: "Hice mi tesis doctoral sobre la estabilidad de los robots caminantes. En un principio, íbamos a enfocar todo ese conocimiento a incrementar la fuerza de los trabajadores en la industria pesada. Pero en ese momento conocimos a Daniela".
Daniela era por aquel entonces una niña de 6 años con una tetraplejia severa debido a un accidente de tráfico; una situación que con casi toda seguridad la dejaría postrada en una silla de ruedas durante el resto de su vida. Detrás de Daniela y los niños en estas situaciones, casi siempre se encuentra una familia, que busca en los científicos una solución que sirva para mitigar este tipo de tragedias. 
Después de mucho trabajo de laboratorio y un proyecto financiado con fondos del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO),los investigadores liderados por Elena García obtuvieron resultados positivos y un exoesqueleto listo para ser probado. ATLAS 2020, como se llama el prototipo, contaba con importantes mejoras que permitían un 40% de reducción energética, articulaciones inteligentes capaces de controlar la rigidez y, lo más valioso, la satisfacción de hacer caminar a una niña tetrapléjica una vez más. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 2,5 millones de personas, solo en España, sufren de problemas relacionados con la movilidad, pero, y aunque existen modelos de andadores mecanizados dedicados a la rehabilitación, no hay soluciones enfocadas para el tratamiento de los niños.

Publicado por: Isabel, Lidia y Laura 

No hay comentarios:

Publicar un comentario